ORGANIZACIÓN
- mividaconfodmap
- 21 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Hoy me gustaría comentar algo básico creo yo, en la dieta Fodmap que es la organización.
En un principio puede parecer algo muy trivial, insignificante, lejano, pero muy rápido me di cuenta que para poder llevar esta dieta de la mejor manera posible tenía que organizarme.
Ya sea para la compra, la despensa y la cocina.
1- LA COMPRA: Aquí cabría diferenciar entre productos secos y frescos. Lo fresco suelo comprarlo entre una o dos veces por semana. Pero lo seco como mucho, 1 vez por semana. No se vosotros, pero yo no tengo todos los productos al lado de mi casa. La pasta de espelta está en un supermercado, el tofu que me gusta está en otro, el pan de espelta en otro, el yogurt de anacardos, la salsa tamari….

Intento organizarme para no tener que ir cada día a una tienda distinta. Hago listas de lo que me falta, de donde está la tienda donde he de ir. Por ejemplo, la pasta, el arroz, el pan bimbo, frutos secos, leches vegetales… Todo lo seco aguanta más tiempo, sé que lo voy a consumir por lo que compro el doble cuando voy. En cambio lo fresco, yogures, huevos, carne, pescado, verduras y fruta lo compro dos veces por semana. El sábado para poder cocinar con productos frescos el domingo y normalmente el martes o miércoles.
2- LA DESPENSA: Es básico tener una despensa en condiciones, tener siempre los granos que podemos consumir, quínoa, arroz, mijo, amaranto. Tener leche vegetal y avena, para poder hacer desayunos. Harina y pan para poder hacer bocadillos o postres. Latas de pollo o atún. Siempre nos puede sacar de un apuro tener la despensa organizada.
En este apartado incluyo los congelados. Mucha gente desconfía, yo estoy encantada con la fruta y la verdura congelada, se envasa en el mejor momento de maduración, no lleva aditivos, y siempre tenemos en casa para poder cocinarnos como mejor nos sienta. Suelo tener siempre zanahoria (en Mercadona la venden ya cortada y pelada, me ahorro aún más trabajo) y espinaca, y frutos rojos y piña. De esta manera estoy tranquila y el poco tiempo libre que tengo al salir del y trabajo lo puedo disfrutar en otra cosa que no sea ir a comprar.

3- LA COCINA: Aquí hablaríamos del “Batch cooking”. Los domingos suelo pasar 1 o 2 horas organizando y cocinando para poder prepararme los tuppers de la semana. Cómo en el despacho y me gusta llevarme siempre alimentos cocinados en casa, así controlo las cantidades y los ingredientes para no encontrarme mal.

Suelo hacer dos partes, los tuppers del despacho y el extra para las cenas.
Por ejemplo, pongo un pollo entero al horno y luego un rape. Hago tres verduras al vapor. Quínoa y pasta de espelta hervida y overnight oats para tener avena cada mañana.
Preparo 4 tuppers con variados de cereales verdura y proteína. Y luego hago tuppers por familias de alimentos. Así por la noche llego y hago desde una tortilla de verduras, a una mezcla de lo que ha quedado en los tuppers.
Intento añadirle un algo, una salsa de queso sin lactosa a la pasta, trituro verduras y pollo y hago una crema de verduras. Compro unas gambitas frescas o un poco de carne picada y en dos minutos tengo la proteína y le añado alguna verdura de las que tengo en los tuppers….
Tenéis que organizamos como os sea más fácil, pero pensad que si llegáis a casa y la base ya está lista, es mucho más fácil mantener una dieta equilibrada. Controlar los ingredientes. Y al fin de al cabo encontrarnos mejor.
No quiero dar lecciones a nadie solo explicar como yo me organizo y a mí me funciona. Ojala pueda ayudaros!
Comments