Viajar - Parte 1
- mividaconfodmap
- 1 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Lo prometido es deuda!
Siento haber tardado tanto pero he tenido muchísimo trabajo y la gripe esta que todos hemos tenido este año…
Como todos sabemos irse de viaje no siempre es fácil, y menos cuando vas a un hotel.
Yo siempre que puedo alquilo piso, así tengo mi cocina, mi nevera, y puedo cocinar sin problema. Pero no siempre es el caso.
También hay diferencia en si facturo o no maleta.
Lo que siempre hago es llevarme en la mochila de viaje unos básicos para al menos aguantar el día de viaje.
Suelo llevarme un paquete o dos de tortitas de arroz, (me gustan las de Mercadona porque van 4 en cada paquete y así no he de abrir un paquete de 20…)

Dos magdalenas o algo dulce, uno o dos bocadillos dependiendo de lo largo que será el viaje, y uno o dos tuppers.
Los bocadillos los suelo hacer con el pan de molde de espelta, le pongo aceite de oliva y sal y un poco de queso de untar o jamón dulce dependiendo de lo que tenga en la nevera. Consejo, envolver en papel de plata y luego en plástico. (Yo añado sal por recomendación del endocrino ya que tengo la tensión muy baja)
Así no se os escurrirá el aceite por la mochila. Si… me ha pasado, y no solo una vez…
La marca BIOCOP me gusta mucho, no es un chicle como muchos otros panes, y aguanta perfectamente varias horas sin ponerse blandurrio.
Cuesta unos 2,70€ y lo compre en Nutritienda o en Veritas.

En el tupper siempre llevo algo muy neutro que no me pueda sentar mal, arroz blanco o quínoa, con pollo a la plancha o jamón, y espinaca o zanahoria hervida. Un chorrito de aceite y sal y listo.
Aquí os dejo un ejemplo, llevo dos tuppers de quínoa con verduras y jamón, un tupper solo de verduras, dos bocadillos de pan de espelta con jamón y quesito de burgos, un yogur para tomar con el primer bocadillo y un poco de leche de arroz para merendar con el segundo bocadillo.

Lo dulce, intento que vaya empaquetado individual, y dependo un poco de lo que tenga en casa también, pero las magdalenas me gustan porque si me paro a tomarme un té o una infusión, ya tengo tentempié. Suelo llevarme las de la marca ADPAN, me gustan y están envueltas por unidad. Las compro en Corte Inglés.

siempre llevo una zipbag con cucharitas y tenedores de plástico y servilletas.
Cuando he de pasar por aeropuerto, por seguridad siempre llevo los papeles de la nutricionista donde salen mis intolerancias, y hago fotos de los envoltorios del pan, de los dulces.. Por si me dicen algo en el control poder demostrar que es comida "especial",
aunque en principio no hay problema en que lleves comida cocinada.
Cuando no facturo, suele ser porque me voy 2/3 días.
Por lo que llevo cosas organizadas, secas, y las suelo poner todas juntas en un neceser que solo uso para comida. Me da rabia hacer la gran compra y tener que dejar todo allí, seamos realistas la comida para intolerantes no es barata.
Me preparo un kit de supervivencia. Preparo varias bolsas tipo zipbag:
- Una con avena (1/2 taza por día para el desayuno)
- Una de arroz
- Una de quínoa
- Una de mijo
- Una con unas rebanadas de pan
De esta manera los hidratos/cereales están cubiertos para la estancia.
Lo fresco, véase fruta, verdura, yogures y leche vegetal lo compro siempre en el destino del viaje.
Si facturo maleta, me suelo llevar un poco más, me llevo galletas que sé que me sientan bien, tipo las digestivo sin gluten de SANTIVERI.

Un paquete entero de pan, jamón envasado al vacío envuelto en papel de plata para que no manche, y me llevo latas de pechuga de pollo, las compro en Caprabo o en Corte Ingles por 2.80€, es la marca MATACHIN. No llevan nada, pero me sientan muy bien.

De esta manera por las noches me puedo preparar unas rebanadas de pan con aceite de oliva y pechuga de pollo, y añadir un poco de espinaca por ejemplo. Luego fruta con yogurt y a dormir!
Imprescindible las cajitas de aceite de oliva de Mercadona, y un tupper vacío, para poder ya sea preparar la avena por la noche y guardarla para el desayuno, o transportar la comida durante la estancia.

Para algunos quizás sea una locura, pero el hecho de saber que llevo comida que me sienta bien, me tranquiliza mucho. Viajar no es fácil aunque la gente se crea que “hoy en día hay comida para intolerantes en todos lados” ¡¡No es verdad!!
Si estoy en hotel, me suelo organizar las cenas en la habitación.
De esta manera puedo comer sin encontrarme mal.
Lo bueno de que haya siempre mini bar es que es tan fácil como sacar las botellas que hay dentro, y poner las cosas que hemos traído y comprado dentro.
Nunca me ha sentado bien comer fuera varios días seguidos, ahora aún menos.
Os dejo las fotos de lo que me suelo llevar yo, y de verdad espero haber ayudado.
Todo está en la organización, y en pensar que llevarse para esos días.
No tengáis miedo de preguntar en el hotel, os sorprenderá la cantidad de gente que pide cosas especiales.
Muchas veces yo llamo a los hoteles y pregunto que hay en la habitación, a veces hay calentador de agua, que siempre es útil, por ejemplo calentamos agua que ponemos en el tupper y ponemos unos fideos de arroz, tapamos y en 3 minutos tenemos fideos calentitos, podemos añadir un poco de zanahoria rallada fresca o calabacín en noodles (en casi todos los supers la podéis comprar) y añadimos un poco de jamón o de pechuga de pollo.
Nos podemos preparar una infusión antes de ir a dormir. Incluso preparar avena con agua caliente y un chorrillo de leche vegetal.
Preparación e imaginación chicos!!!!
Seguire informando de algunos truquillos... :)
Comments